El trekking a la Laguna Rapagna es una experiencia única, no es necesario viajar muy lejos de la ciudad de Lima para realizar esta caminata, solo se encuentra 100 kilómetros de nuestra capital, pasando por el pueblo de San Mateo de Huanchor.
El inicio de vuestra caminata queda al pie de la carretera central, donde lo primero que hacemos al llega a nuestro punto es tomar un buen mate de Coca para el mal de altura y dejar nuestras mochilas a un costado para realizar algunos ejercicios de estiramiento para poder empezar el trekking, la caminata es muy fuerte. Se recomienda realizar esta caminata personas o amantes de retos y trekkeros con experiencia en alguna actividad relacionado al senderismo.
Comenzamos (3,600 msnm Rio seco) donde observamos variedad de flora y fauna en esta zona, eucalipto, mole, tarwi o chocho, papa, kiwicha, muña, retama, condor, carpintero andino, llamas, alpacas, ovejas
La época de lluvia es de Diciembre hasta Marzo, los mejores meses son de abril hasta Octubre, esta época se puede observar, la ruta totalmente verde, las quebradas y montañas, la distancia es de 4 kilómetros hasta la Laguna Rapagna, los 2 primeros km son relativamente los más moderados en este trekking, donde se camina por una trocha, hasta el desvió, muchos viajeros que van en solitarios o por sus cuentas tienen problema en esta zona, porque no hay señalización en todo el camino hacia la Laguna Rapagna, pero si señales de viajeros de antaño que dejaron su sello en varias zonas, para ayudar a otros que llegan por sus propia cuenta.
Luego de casi 2 horas llegamos zona donde se encuentra el eucalipto solitario y bosque de piedra que muchos viajeros lo utilizan para acampar porque su forma de hoyada protege del frio y también en esta zona hay mucha agua que viene del nevados que se unen con el Rio Rimac. Desde aquí tienes una vista panorámica de las más hermosa en todo el viaje, aquí también comienza la caminata más dura y los 2 kilómetros más fuerte de todo el trayecto, es necesario llegar agua y frutas secas o alimentos para nuestro viaje, una mochila de ataque que cuente con lo más importante, para reponer energías gastada en toda la caminata,
Luego de un ligero descanso emprendemos el segundo tramo y el más duro de este tour, llegando a la zona de ichu que pueden medir más de un metro y medio que sirven de alimento para mucho auquénido de la sierra, si llegaste hasta esta zona no mires nunca para atrás o te rindas, descansa o camina despacio para que tu viaje no se haga muy pesado y también toma sorbos pequeños de agua para que no te deshidrates, la caminata es dura pero vale la pena llegar a la laguna Rapagna.
Después de caminar más de 4 horas y 4 kilómetros hasta la Laguna Rapagna (4,565 msnm) podemos contemplarla y tomar un merecido descanso para recuperar fuerza para poder descender. En la época de helada (julio/Agosto) podemos observar los nevados Hermosos y brillantes. ucuschancha (4000 msnm) podemos observar dos casa que pertenecen a un apareja de ancianos, que viven por as de 80 años en la zona, así como sus antepasados, ellos son dona Maria y don Carlos. Siempre te dan la bienvenida en esta parte de caminata con todos sus perros ovejeros, tiene más de 4 canes que son sus fieles compañeros, sus nombres son muy curiosos, el más viejo se llamas Alan, Humala, keiko y Alejandro. Según ancianos dicen que son dueños de la Laguna Rapagna y de todo el valle, tienes la suerte de poder conversar con ellos que nos e te olvide apoyarlos con frutas o medicina por ellos son los que mantienen los senderos limpios y pavimentados.